Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
alfonsomorant.com
  • Inicio
  • Perfil
  • Consulting
  • Conferencias
  • Contacto
  • Blog

¿En qué consiste el ACUERDO de PARÍS?

15 diciembre, 2017Alfonso Morant
El ACUERDO de PARÍS y su poder TRANSFORMADOR de la INDUSTRIA

Esta semana se han reunido en la capital gala medio centenar de líderes internacionales convocados por el primer ministro francés, Emmanuel Macron. La finalidad de esta cumbre es REFORZAR EL COMPROMISO de estos países con el Acuerdo de París.

Justo esta semana, cuando se cumplen dos años de la firma de este acuerdo internacional contra el cambio climático y con la salida de él de los EE.UU hace 6 meses. Debido a la debil situación en la que ha dejado el Acuerdo de París el rechazo de los EE.UU. se pretende fortalecer el compromiso de estos países con la protección del medio ambiente.

La cumbre recibe el nombre de ÚNICO PLANETA, con la intención de aumentar la financiación ya que hasta ahora ha sido muy insuficiente.

A esta cita organizada por la ONU y el Banco Mundial participan organizaciones internacionales, instituciones financieras, bancos internacionales, regionales, administraciones locales y representantes de la sociedad civil.

Acuerdo de París

En principio, el acuerdo de París es un compromiso de los países firmantes en la disminución de los gases efecto invernadero emitidos a la atmósfera con el fin de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales. Además, se añaden los siguientes pactos:

PACTOS PRINCIPALES DEL ACUERDO DE PARÍS
  • Promover la resiliencia al clima, y elevar la capacidad de adaptación para afrontar las consecuencias del cambio climático.
  • Aumentar la financiación para contribuir a alcanzar estos objetivos.
  • Ofrecer ayuda a los países en desarrollo para adaptarse, y mejorar en sus acciones para contribuir a la reducción global de emisiones.

Acuerdo de París

¿CUÁL ES EL COMPROMISO?

Por tanto, ¿cuál es el compromiso al que debe hacer frente el sector industrial para hacer efectivo este acuerdo? Los agentes industriales interpretan el Acuerdo de París como un compromiso de carácter universal, vinculante y único en el objetivo de FRENAR el cambio climático.

Este pacto es considerado como un hito histórico debido a que se traduce en una transformación integral en la industria con el objetivo de hacerla más limpia y sostenible. Supone un cambio de modelo de crecimiento para el año 2030, pero que se debe hacer efectivo cuanto antes.

Es cierto que todos los agentes que componen la sociedad son importantes en la lucha contra el cambio climático, pero es el SECTOR INDUSTRIAL el que tiene un papel determinante en este proceso de cambio y de mejora en nuestro medio ambiente.

Muchas de las empresas españolas ya están tomando conciencia social en la disminución de la emisión de gases efectos invernadero adaptándose a través de acciones concretas para ser sostenibles y reducir su impacto en el medio ambiente.

Solo a través de acciones concretas la industria cumpliría los objetivos marcados en el Acuerdo de París. Por tanto, la transformación industrial a través de estrategias que atiendan a la sostenibilidad y unidas a una serie de innovaciones técnológicas se llegará a ese objetivo marcado.

La finalidad es favorecer el medio ambiente y optimizar los procesos productivos a través de una mayor eficiencia energética y, por tanto, una mejora de la imagen de la empresa, la diferenciación y la visibilidad de la misma.

Entradas relacionadas

INNOVACIÓN E INDUSTRIA 4.0: LA REINVENCIÓN DEL SECTOR DEL CALZADO.

27 abril, 2018Alfonso Morant

¿ Crea valor el modelo industrial 4.0 ?

9 julio, 2018Alfonso Morant

¿Cómo se implementa la Industria 4.0 en el sector del Calzado?

25 septiembre, 2018Alfonso Morant

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Hay que actuar ante la grave situación del sector Calzado en Elda/Petrer
  • Asi es la Generación “D” la que Destruye el planeta
  • Sea Project – La Sneaker fabricada con residuos del mar
  • ¿Cuáles son los verdaderos retos de la Industria 4.0 en el sector Calzado?
  • ¿Cómo se implementa la Industria 4.0 en el sector del Calzado?

Categorías

  • Bolsos y Marroquinería
  • Calzado
  • Calzamecum
  • Coworking
  • Desarrollo Personal
  • e-commerce
  • Historia
  • Industria 4.0
  • Innovación
  • Lujo
  • Marketing
  • Moda y Tendencias
  • Personal
  • Prensa
  • Retail
  • Sostenibilidad

©2017 ALFONSO MORANT. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de Cookies