INNOVACIÓN Y DISEÑO EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE
Con el fin de proteger el medio ambiente la UNESCO declaró el 17 de mayo el Día Internacional del Reciclaje para concienciar no solo a la población sino a las empresas de todo el mundo de los efectos perniciosos de la contaminación para nuestro planeta.
Por ello, no hay mejor ocasión que esta efeméride para demostrar que la unión entre sostenibilidad e innovación debe ir de la mano para generar una ECONOMÍA CIRCULAR que produzca la mínima cantidad de residuos para tener una industria más respetuosa con el medio ambiente.
Existen numerosos ejemplos en los que moda y reciclaje se fusionan para ser sostenibles. La mayoría de empresas que toman este camino tienen como objetivo, además de contribuir a la mejora del planeta, renovar su imagen de marca haciéndola ecofriendly.
Cada vez más marcas se unen a este movimiento ‘Eco’ en el que se recicla ropa, botellas y bolsas de plástico, redes de pesca, etc. para generar nuevas prendas con el fin de aprovechar la gran cantidad de residuos de deshecho que generamos día a día.
La cultura verde no es una nueva tendencia ya que son muchas las empresas que desde hace años trabajan por introducir lo ecológico en la industria de la moda. Empresas como Inditex, H&M, entre otras, invierten grandes cantidades de dinero y esfuerzo en generar un producto ecológico de calidad para un consumidor responsable y concienciado con el entorno que le rodea.
PROYECTOS SOSTENIBLES
Proyectos internacionales como el de Tonlé, en el que diseñan ropa a partir de residuos textiles de las fábricas de Camboya resultan muy interesantes como ejemplo de economía circular llevada a la máxima expresión. Esta empresa aprovecha los deshechos que ellos mismo generan y eliminan entre el 2 o 3% de los restos textiles que quedan para conseguir 0 residuos. Estos los utilizán para hacer las etiquetas de la ropa o papel reciclado.
En España, la marca de bolsos Vaho hace del reciclaje su bandera. Su materia prima son los carteles publicitarios de PVC (banderolas) desechados. Esta empresa da una nueva oportunidad en forma de bolsos o elementos de decoración a estas lonas que ya han cumplido su vida útil. Esto nos demuestra que el reciclaje y el diseño no están reñidos y pueden convertirse en objetos únicos y llenos de estilo.
En sectores ajenos y lejanos al calzado encontramos ideas innovadoras e inspiradoras como la de Ooho que ha fabricado un envase comestible a base de algas y cloruro cálcico. Este packaging tan novedoso consiste en unas bolitas transparentes que contienen agua, de este modo, desaparece el envase de plástico tan contaminante y costoso de reciclar.
Esto nos demuestra que además de mejorar los procesos de producción de calzado en cuanto a su impacto medioambiental y reducir los residuos que genera el sector, debemos centrarnos en disminuir los desechos de las industrias transversales. Un ejemplo de ello es la empresa de calzado, El Naturalista, de acuerdo con su política de conservación de los recursos naturales, diseñan sus embalajes con materiales ecológicos y biodegradables contribuyendo a la protección del medio ambiente.
MODELO MULTI-R: REDISEÑAR, REDUCIR, REHUSAR, RECICLAR
Nuestra sociedad ha empezado tomar conciencia de la situación del planeta y de la gran cantidad de residuos que generamos cada día. El modelo multi-R de producción y consumo en el que los conceptos Rediseñar, Reducir, Rehusar, Reciclar son la base de una economía concienciada con el entorno que le rodea.
Ya no estamos en la época de mirar hacia otro lado, vivimos en este planeta y debemos protegerlo, por lo que el sector de la moda debe contribuir al beneficio común. Debemos entender la moda no solo como vestir con estilo, sino que se hace de forma respetuosa con el medio ambiente. Por tanto, está en la mano de los empresarios del sector que inviertan en tecnología e innovación para que así sea.