Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
alfonsomorant.com
  • Inicio
  • Perfil
  • Consulting
  • Conferencias
  • Contacto
  • Blog

Economía de las Cosas. Fusión entre IoT y Blockchain

4 enero, 2018Alfonso Morant

En varias ocasiones he escrito sobre la tecnología IoT y su aplicación industrial. Sin embargo, esta vez me gustaría hacer referencia a la unión de esta técnica con otra aún más innovadora como es el Blockchain. A la fusión en estas dos tecnologías algunos expertos lo llaman ‘ECONOMÍA DE LAS COSAS’.

Economía de las Cosas

La combinación de las plataformas de Internet de las Cosas y el Blockchain va a convertirse en uno de los grandes motores para crear nuevos modelos de negocio para la economía digital. Su unión surge con la intención de garantizar la integridad de la información generada y compartida por lo dispositivos conectados. Así mismo, su fusión fortalece la seguridad de las transacciones. 

En este sentido, entran en escena los se Smart Contracts (en Inglés, contratos inteligentes. Son programas informáticos que facilitan, aseguran, hacen cumplir y ejecutan acuerdos registrados entre dos o más partes) con el objetivo de proporcionar fiabilidad y sin intermediarios para acelerar todos los procesos productivos con la mayor seguridad.

Las aplicaciones de la fusión de estas dos tecnologías se traduce en una mayor agilidad en las relaciones comerciales, es decir, una aceleración de los flujos económicos relacionados con productos y servicios, y por último, una mayor transparencia al desaparecer los intermediarios de la gestión de los contratos. Por tanto, los beneficios del uso de la ‘Economía de las Cosas’ son 3: generar confianza, reducir los costes y acelerar las transacciones.

Economía de las Cosas

3 beneficios clave de usar blockchain para IoT – Fuente: IBM

Su aplicación en el sector industrial genera una serie de desafíos para los participantes en los en los ecosistemas de IoT y Blockchain como:

  • Tecnología: uno de los puntos clave del uso del IoT es la gran cantidad de información generada por los dispositivos conectados y es en este momento cuando entra en escena la CIBERSEGURIDAD. Cuando se aplica Internet de las Cosas en un centro laboral, la seguridad de la información generada supone un desafío. Sin embargo, cabe destacar el alto grado de confianza en cuanto a SEGURIDAD se refiere que proporciona la aplicación de la tecnología blockchain. Por tanto cabe destacar que la aplicación de la ‘Economía de las Cosas’ asegura todos esos datos generados en en sistema productivo.
  • Operaciones: Este punto hace referencia a los cambios que supondrá la aplicación de  la unión de estas 2 tecnologías en el MODELO DE NEGOCIO. En cuanto a los aspectos prácticos requiere de muchos acuerdos y de la aceptación de los diferentes participantes en la distintas operaciones o transacciones empresariales.
  • Asuntos legales: Este punto hace referencia a la RESPONSABILIDAD en cuanto a la toma de decisiones de los dispositivos. Es decir, QUIÉN se hace responsable de ciertas acciones o decisiones que tomen los dispositivos basados en una regla que se ejecuta automáticamente mediante una aplicación basada en blockchain.

Economía de las Cosas

La consecuencia de la unión de estas dos tecnologías es que el Blockchain proporciona una infraestructura simple para que dos dispositivos conectados transfieran directamente datos entre sí de forma confiable y segura. Con el fin de generar esa conexión directa el IoT dispone de los Smart Contracts que darán forma al acuerdo entre las dos partes. Por tanto, la fusión de estas dos tecnologías supone el perfecto funcionamiento autónomo de dispositivos inteligentes sin la necesidad de un intermediario o una autoridad centralizada. Si este sistema se traslada a las transacciones de igual a igual entre humanos o entre objetos y plataformas todo esto se traduce en una infraestructura digital confiable y distribuida.

Hablar de la fusión de estas tecnologías supone realizar un esfuerzo enorme, en cuanto a confianza se refiere, por parte de los empresarios. Sin embargo, aunque estemos hablando de tecnologías que nos puedan evocar un futuro muy lejano debemos tener en cuenta que empresas como IBM actualmente están apostando por ellas y están desarrollando diferentes aplicaciones en la industria. Por ello, NO debemos dar la espalda a estas ideas, abrir la mente, y empezar a aplicar ciertas innovaciones técnicas en las industrias con el fin de generar procesos productivos más óptimos y rentables.

 

Entradas relacionadas

¿Cuáles son los FACTORES del DESPLOME de la CRIPTODIVISA?

19 enero, 2018Alfonso Morant

INCLUSIVITY. Negocio Inclusivo basado en Blockchain

19 octubre, 2017Alfonso Morant

Los 5 Beneficios de los SMART CONTRACT

15 febrero, 2018Alfonso Morant

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Hay que actuar ante la grave situación del sector Calzado en Elda/Petrer
  • Asi es la Generación “D” la que Destruye el planeta
  • Sea Project – La Sneaker fabricada con residuos del mar
  • ¿Cuáles son los verdaderos retos de la Industria 4.0 en el sector Calzado?
  • ¿Cómo se implementa la Industria 4.0 en el sector del Calzado?

Categorías

  • Bolsos y Marroquinería
  • Calzado
  • Calzamecum
  • Coworking
  • Desarrollo Personal
  • e-commerce
  • Historia
  • Industria 4.0
  • Innovación
  • Lujo
  • Marketing
  • Moda y Tendencias
  • Personal
  • Prensa
  • Retail
  • Sostenibilidad

©2017 ALFONSO MORANT. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de Cookies