Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
alfonsomorant.com
  • Inicio
  • Perfil
  • Consulting
  • Conferencias
  • Contacto
  • Blog

TODO lo que debes saber sobre la CRIPTOMONEDA

2 febrero, 2018Alfonso Morant

Las últimas noticias que llegan en torno a la CRIPTOMONEDA son confusas y, en gran medida, negativas. Además, el desconocimiento sobre la moneda virtual por gran parte de la sociedad es enorme.

La gran mayoría ha oído hablar de ella pero no sabe para qué sirve o si solamente hacen uso de ella algunos iluminados. Mi intención con este post es explicar QUÉ ES y PARA QUÉ sirve la CRIPTOMONEDA con el fin de poner algo de luz a toda esa información difusa que le rodea.

Los que nos movemos en torno a la CRIPTODIVISA sabemos cuáles son los intereses reales que suscita su existencia y su presencia en el mercado. Pero lo importante no es la moneda en sí, sino la tecnología que subyace o la sustenta, llamada BLOCKCHAIN. Creemos que puede convertirse en una vía empresarial con infinitas posibilidades en un futuro muy próximo.CRIPTOMONEDALa aparición de una moneda no siempre es una cuestión exógena a la sociedad y a instancias de una institución monetaria que la avale (Estado, Fondo Monetario Internacional, etc). Históricamente su aparición ha surgido como una necesidad. Es decir, en primer lugar aparece como un instrumento de INTERCAMBIO y, más tarde, se estandariza para un uso común.

La normalización de una moneda debe ir unida a la CONFIANZA de los usuarios como una herramienta descentralizada y en ese momento surge la necesidad de una supervisión por parte de una AUTORIDAD MONETARIA, llevándose a cabo el el proceso de centralización.

A partir de la crisis financiera de 2008 quedó claro que el sistema bancario no había sido supervisado ni regulado por las autoridades monetarias con el fin de preservar la confianza de las diferentes transacciones realizadas en el sistema financiero.

La especulación bancaria generó desconfianza en el sistema monetario y, como consecuencia, desestabilizó la economía mundial. Movido por esa desconfianza y como revulsivo de la especulación financiera nació el BITCOIN en 2009, ideado por Satoshi Nakamoto.

CRIPTOMONEDA

FUENTE IMAGEN: quepasa.com

¿Qué es la CRIPTOMONEDA?

Una CRIPTOMONEDA es un medio digital de INTERCAMBIO. La primera moneda virtual que empezó a operar fue llamada Bitcoin y desde entonces han aparecido muchas otras (Ethereum, Litecoin, Monero, Ripple y Dash).

La CRIPTOMONEDA surge con el objetivo de resolver cómo realizar transferencias entre dos agentes sin la necesidad de un intermediario a través de internet, es decir, es DESCENTRALIZADO. Además, su característica principal es sostener la confianza y la seguridad de no ser falsificado.

La evolución de las monedas virtuales se ha producido gracias a una nueva forma de entender la economía. La fusión entre las finanzas y las nuevas tecnologías han transformado el sector y el acceso a la financiación se ha democratizado.

Controversia de la CRIPTOMONEDA

La CRIPTOMONEDA ha sido considerada por muchos analistas como la actual ‘fiebre del oro’. Por ello, a medida que su cotización ha subido también ha crecido el miedo a que se convierta en la próxima gran burbuja. Además, muchos analistas ven en el comportamiento de la CRIPTOMONEDA una clara amenaza de un colapso financiero.

Realmente, lo que preocupa de la divisa digital no es la novedad sino que se está utilizando como un instrumento especulativo. La mayoría de transacciones en las que es utilizada no es para pagar bienes o servicios que es para lo que fue ideada.

Además, es motivo de numerosas controversias el uso de las CRIPTODIVISAS en actividades ilegales. Así mismo, la imposibilidad de los gobiernos de establecer políticas impositivas sobre las transacciones realizadas con la moneda digital genera rechazo entre sus dirigentes.

CRIPTOMONEDA

FUENTE IMAGEN: aviracoin.com

En definitiva, la aparición del BITCOIN ha supuesto un cambio en la economía mundial que muchos se niegan a reconocer. Su creación supuso la democratización de las transacciones económicas, por lo que no tiene sentido que pierda su carácter intrínseco descentralizado. Por ello debemos mantener su espíritu inicial y no permitir la especulación con ella.

Entradas relacionadas

¿Cuáles serán las TENDENCIAS de la INDUSTRIA 4.0 en 2018?

21 diciembre, 2017Alfonso Morant

Economía de las Cosas. Fusión entre IoT y Blockchain

4 enero, 2018Alfonso Morant

INCLUSIVITY. Negocio Inclusivo basado en Blockchain

19 octubre, 2017Alfonso Morant

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Hay que actuar ante la grave situación del sector Calzado en Elda/Petrer
  • Asi es la Generación “D” la que Destruye el planeta
  • Sea Project – La Sneaker fabricada con residuos del mar
  • ¿Cuáles son los verdaderos retos de la Industria 4.0 en el sector Calzado?
  • ¿Cómo se implementa la Industria 4.0 en el sector del Calzado?

Categorías

  • Bolsos y Marroquinería
  • Calzado
  • Calzamecum
  • Coworking
  • Desarrollo Personal
  • e-commerce
  • Historia
  • Industria 4.0
  • Innovación
  • Lujo
  • Marketing
  • Moda y Tendencias
  • Personal
  • Prensa
  • Retail
  • Sostenibilidad

©2017 ALFONSO MORANT. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de Cookies