Uno de los grupos más poderoso dentro del sector de la MODA es LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) y pretende revolucionar el ecommerce de lujo a través de la venta online de sus productos exclusivos. Este conglomerado de marcas se plantea un cambio de estrategia que posiblemente pondrá en riesgo a otros negocios multimarca de las mismas características, debido a la importante competencia que supondría dentro del sector del lujo. La venta de productos online cada vez es más alta y LVMH no quiere quedarse atrás por lo que ha anunciado una plataforma de venta online de todas las marcas que conforman el grupo empresarial. Tan solo con las empresas propias o con participación sería suficiente para que obtenga grandes éxitos y cumpla las expectativas depositadas en el proyecto.
El gigante empresarial posee un gran número de organizaciones de moda como Louis Vuitton, Céline, Givenchy, Dior, Fendi, Marc Jacobs, Loewe, etc… estas y otras muchas estarán en su macro plataforma de ecommerce. En ella se podrán adquirir productos de moda, marroquinería, perfumes y alimentos. Por este motivo, por ser más de 70 marcas con infinidad de productos de alta calidad supone una gran competencia a otras plataformas firmemente instauradas como Net-a-Porter. La empresa estima que las ventas globales de sus artículos a través de ecommerce será de unos 70 mil millones de euro en 2025.
Hasta ahora el sector del lujo se ha mostrado reticente a vender sus productos a través de internet cegados por la idea de la exclusividad que proporciona su producto. A pesar de ello, poco a poco estas empresas han ido cayendo en las redes del ecommerce para impulsar sus ventas, ya que en años anteriores disminuyeron considerablemente. Actualmente, casi todas las marcas que conforman LVMH tienen plataforma de venta online. Incluso Chanel, la cual, retrasó al máximo su salto a internet y lo hizo hace dos años a través de Net-a-porter. El grupo empresarial francés finalizó el ejercicio 2016 con un incrementos de un 5% de sus ventas con respecto al año anterior y esto es debido, en gran medida, a la venta de sus productos online a través de sus propias plataformas o de las marketplace de venta de productos de lujo.
Hasta el momento el grupo ha generado unos 2.000 millones de euro a través de sus distintas páginas de venta online, es decir, el 5,2% de sus ingresos totales (37,6 millones de euro). Por tanto, esta plataforma servirá para dar visibilidad y promover, en un mismo lugar, todas sus marcar y otras que quisieran albergar sus productos en este sitio online. Gracias a Ian Rogers, que lidera desde 2015 la estrategia digital, el grupo ha experimentado una evolución espectacular por lo que esta nueva estrategia en la que se quiere aplicar la omnicanalidad de productos de lujo augura un éxito rotundo.
1 comentario. Dejar nuevo
El comprador del lujo también se transforma, también investiga, lo racional en menos significativo que lo emocional en este tipo de artículos, pero internet permite dotar de valora a marcas menos conocidas mediante la explicación de materiales, diseño y proceso de fabricación. Por otro lado el marketing de internet nos permite generar notoriedad unipersonal. De forma que optimizamos la inversión en base a dar a conocer la marca. Muy interesantes las apreciaciones del artículo.