Hoy lanzamos el video de Calzamecum. Un proyecto que irá viendo la luz conforme vaya madurando, ya que es una idea bastante ambiciosa pero, a la vez, necesaria para el sector del calzado y la marroquinería. Por mi parte haré todo lo posible para que sea haga realidad…
El principal objetivo de este proyecto es la promoción y divulgación del sector del calzado y marroquinería. Quiero que sea un plataforma de referencia donde todos los que necesiten tanto a nivel profesional como a nivel particular buscar cualquier tipo de información referente al calzado, bolsos y complementos, la encuentren fácilmente.
La intención es que sea un punto de encuentro en el que cada uno tenga su espacio. Es decir, es una web para todos los profesionales que giran alrededor del sector, industria auxiliar, fabricantes, marcas, asociaciones, organismos públicos, ferias, centros tecnológicos, universidades, museos de calzado y bolso, especialistas de cada area, y un largo etc… Estoy convencido que, sin duda, ayudará a que nuestra industria tenga mayor repercusión.
Considero que actualmente tenemos los medios para divulgar toda esta información con cierta “facilidad“. No voy a negar que hay un grandísimo trabajo por hacer para que esta plataforma se convierta en aquello que imagino y se convierta en realidad. De todos modos, estoy seguro de que si cada una de las partes colabora y pone de su parte entre todos será mucho mas sencillo.
Mi misión es dar a conocer la profesionalidad que hay en nuestro país para fabricar los productos más exclusivos, porque estamos preparados para poder hacerlo.
Hablaremos con profesionales y especialistas de cada area para que nos expliquen procesos, propiedades de los materiales, etc… De este modo, el usuario tendrá una información más accesible sobre el calzado, sabrán apreciar un producto bien hecho y todo lo que hay detrás de la fabricación de un zapato o un bolso, procesos que creo que muchas personas desconocen.
La intención es que los centros tecnológicos y las universidades nos doten de información referente a innovación y sus últimas investigaciones tecnológicas para que se sepa lo que se puede hacer y desarrollar con ellos.
Además, el apartado de historia tendrá bastante peso ya que haremos lo posible por trasladar toda la información que hay tanto en el museo del calzado, en el museo de la piel de Ubrique y del museo del Bolso, para que todo el mundo pueda disfrutar de los tesoros que tenemos.
Además queremos tener una biblioteca gráfica con el fin de ilustrar el trabajo diario que se realiad en el sector (todas las personas que quieran colaborar con Calzamecum en este aspecto nos podrán enviar las fotografías que quieran compartir así como sus historias para que no se queden en el olvido). Se confeccionará un archivo histórico fotográfico por décadas y por población para que así sea mas fácil la búsqueda.
También las distintas poblaciones donde se fabrican los diferentes tipos de calzado y complementos tendrán su protagonismo, Elda, Petrer, Elche, Almansa, Villena, Arnedo, Illueca, Brea de Aragón, Fuensalida, Inca, Ubrique y toda aquella que se quiera sumar. Porque las marcas que acuden a nuestro país a fabricar buscan un producto competitivo y bien hecho pero, también les gusta nuestro clima, la gastronomía y nuestras costumbres. Por ello, eso también hay que aprovecharlo y saber trasladarlo. Todo en conjunto, facilita la decisión de todas estas marcas para que vengan a fabricar a España.
Necesitamos que todos los que quieren fabricar en España encuentren con facilidad como está distribuido nuestro tejido empresarial por poblaciones y según el tipo de calzado y complemento que quieran fabricar. Actualmente tenemos que aprovechar el retorno de muchas marcas de calidad media-alta que están volviendo de los países asiáticos.
La moda y las tendencias serán también una parte importante ya que aparte de las revistas especializadas también disponemos de bloggers muy influyentes que ayudan diariamente a los usuarios a conocer mejor el producto.
Como veis este es un proyecto bastante ambicioso pero necesario que espero encuentre el apoyo necesario por parte de los organismos públicos, asociaciones y empresa privada para salir adelante y que en breve pueda ser una realidad ya que se necesita un tiempo para poder preparar y alimentar la plataforma con toda esta información.
Tenemos que tener en cuenta que es imprescindible generar, alimentar y encauzar el talento creativo de nuestros jóvenes diseñadores y emprendedores.
Es urgente recuperar y transferir el “saber hacer” que atesoran generaciones anteriores de los trabajadores del calzado y la marroquinería. Porque existe la evidencia de que se está perdiendo ese enorme capital humano y si no reaccionamos, el transcurrir del tiempo juega en nuestra contra.
Es profundamente injusto y desalentador que la carencia de iniciativas y debido a impedimentos fiscales no seamos capaces de facilitar la transferencia tecnológica hacia nuestras empresas. Últimamente he visto muchos proyectos en los cajones de universidades y centros tecnológicos sin poder hacerse realidad por no haber conexión entre las instituciones y el tejido empresarial.
Y por supuesto, debemos superar los individualismos estériles y limitativos. Debemos apostar y comprometernos por la conjunción de esfuerzos ya que ello nos llevará al núcleo vital del acierto y a la toma de decisiones.
Espero que Calzamecum sea una gran plataforma para nuestros sectores. El objetivo es que sea un punto de partida para la transformación de la cultura de nuestras relaciones y aunemos nuestros compromisos juntos.
Por supuesto, estoy abierto a cualquier tipo de sugerencia, esto es una primera idea y me gustaría que me dierais vuestra opinión al respecto a través del mail calzamecum@gmail.com o las redes sociales que se han activado. De este modo, entre todos sacar las mejores conclusiones y hacer un proyecto común que nos ayude a promocionar nuestra industria.
Quiero agradecer a todas las personas que han hecho posible esta primera etapa del proyecto. Somos muchos los que creemos en él y esperamos que con el tiempo se convierta en una realidad. A todos vosotros, Gracias.