En los últimos años mi actividad se ha orientado mucho a la eco-innovación. Hoy en día parece que las marcas y las empresas ya están dispuestos a ir en esta dirección tan necesaria para el bienestar de nuestro planeta.
En este caso os quiero hablar de un proyecto SEA PROJECT y una marca EL NATURALISTA, con la que me encanta trabajar y afortunadamente empezó a trabajar este concepto hace ya 20 años cuando casi nadie hablaba de este tema.
Empezamos hace ya casi 2 años, donde el primer paso fué identificar los diferentes residuos que encontramos en el mar y ver cuales de ellos podíamos recoger y tratar para poder después utilizarlos en los diferentes componentes que necesitamos para la fabricación de un zapato.
Se ha realizado el esfuerzo de incorporar el máximo de residuos que hemos podido dadas las características que tiene que tener cada uno de ellos, pero al final hemos logrado posiblemente una de las sneaker con mas materiales reciclados del mercado.
Vamos por partes, en cuanto a residuos se refiere:
- En la suela hemos incorporado residuos de redes de pesca y de moluscos procedentes de la industria conservera.
- En la media suela residuos de corcho y eva de los desechos de la propia producción de la marca.
- Parte del forro interior es de textil fabricado con algas de mar y algodón reciclado.
- El tope y contrafuerte es de residuos de madera
- Los cordones son de Pet de botellas de plástico reciclado
- Adhesivos con base agua.
- Caja de cartón y pernitos interiores de cartón reciclado.
Las propiedades principales son:
- Comodidad, el confort ha sido uno de los factores fundamentales que hemos tenido en cuenta, tenía que ser muyyy cómoda, y lo es.
- La plantilla es extraible, fabricada con canales de ventilación y microfibra On Steam, conocida por su absorbencia, para garantizar el confort interior.
- La piel exterior es de calidad premium y waterproff “Resistente al agua”
- a piel interior es libre de cromo.
Este es solo el principio de un proyecto muy chulo en el que estaremos encantados de colaboraciones con Fundaciones, asociaciones y empresas concienciadas en la problemática de generación de residuos que tenemos en nuestro planeta y que hay que abordar, no solo con la economía circular y haciendo las empresas mas sostenibles, sino desde la educación ya que cambiando nuestros comportamiento facilitamos la solución a este gran problema.
Creemos en el cambio / We believe in change.