TENDENCIAS de la INDUSTRIA 4.0 en 2018
Para el próximo año 2018 se espera una fuerte evolución de las tendencias tecnológicas que durante el 2017 se han desarrollado en el sector industrial. Por ello son cada vez más necesarias la presencia de las innovaciones tecnológicas que nos encaminan, sin prisa, pero sin pausa, hacia una INDUSTRIA 4.0 en 2018.
Por ello, cada sector debe elegir entre aquellas aplicaciones técnicas que se adapten mejor a su modelo de negocio con el fin de optimizar su sistema productivo.
En el próximo año se producirá la CONSOLIDACIÓN de tecnologías como: el IoT Industrial, la robótica colaborativa, la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual, la Impresión 3D, etc. Con ellas y con la aparición de otras con un fuerte carácter disruptivo ayudarán a la transformación del sector industrial.
Un informe realizado por la consultora Gartner destaca las principales tendencias tecnológicas que marcarán el rumbo de la INDUSTRIA 4.0 en 2018. En el informe se explica que estas innovaciones técnicas tienen un marcado carácter disruptivo que generar un rápido interés en las empresas. El objetivo es que las innovaciones técnicas crezcan rápidamente y se implanten en la mayor parte del sector industrial en un plazo de 5 años. Las aplicaciones que más destacan por su amplia capacidad de desarrollo y de las que alguna vez ya os he hablado.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La Inteligencia artificial. Esta tecnología juega un papel importante para la industria como la creación de sistemas que aprendan y se adapten de manera autónoma a las producciones. Además, se impulsarán las aplicaciones y servicios relacionados con ella, es decir, aplicaciones inteligentes que sitúan al cliente en el centro de todo el proceso y le dan un servicio más personalizado. Su adaptación en la industria puede contribuir en la mejora de la toma de decisiones y automatizar procesos productivos con el fin de agregar valor a la organización.
Internet de las Cosas Industrial. La HIPERCONECTIVIDAD es un concepto de obligada adaptación y que se consolidará en la INDUSTRIA 4.0 en 2018. Esta tecnología promueve la conexión entre los objetos electrónicos que componen una fábrica con el objetivo de obtener información sobre el proceso de fabricación para optimizar la productividad. Su implementación facilitará una interacción más natural en el entorno fabril.
Además, no debemos olvidar que un concepto muy ligado a la hiperconectividad es la CIBERSEGURIDAD. Las empresas deben proteger toda esa amalgama de información obtenida del proceso productivo, ya que los datos se convierten en el más importante activo de una empresa.
Cloud Computing. La implantación de INDUSTRIA 4.0 en 2018 generará una gran cantidad de INFORMACIÓN que deberá ser PROCESADA y ALMACENADA de forma correcta por las organizaciones. La información generada por la digitalización se guarda en la NUBE, de forma que todos los participantes puedan acceder a ella en el momento que sea preciso. La consecuencia es una mayor conectividad que favorecerá un modelo más distribuido y ágil orientado a la prestación de servicios.
Chatbots. Se espera una fuerte adaptación de este tipo de bots en la INDUSTRIA 4.0 en 2018. Sirve para conversar directamente con el cliente gracias al crecimiento de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Aprendizaje Automático (ML) y el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP). La implementación de este servicio en las organizaciones permite ahorrar recursos, además de mejorar y ofrecer una experiencia conversacional completa a los clientes. Con el tiempo hablar con un robot parecerá normal y cada usuario obtendrá un servicio personalizado e integral.
Blockchain plenamente integrado en el modelo de negocio. Aunque aún nos parece una tecnología de difícil adaptación, se espera que el Blockchain alcance un alto nivel de desarrollo y contribuya a la transformación digital en la INDUSTRIA 4.0 en 2018. Esta tecnología puede ofrecer una salida para aquellos mecanismos centralizados de transacción y mantenimientos de registros. De este modo se favorecen y agilizan los movimientos entre empresas que pueden interactuar libremente sin la participación de un intermediario. Este es el modelo de negocio que quiere impulsar INCLUSIVITY y por el que tanto estoy apostando.
Todas estas innovaciones técnicas aplicadas a la industria se traducirá en una mayor EFICIENCIA ENERGÉTICA y, por tanto, se producirá el desarrollo de negocios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Esto es debido a que la implantación de dichos sistemas tecnológicos hacen que las fábricas se conviertan en espacios inteligentes en los que se optimizan sus recursos. Por tanto, la presencia de las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN en la INDUSTRIA 4.0 en 2018 es un proceso indiscutible e imparable, que nos llevará a dar el paso hacia la TRASNFORMACIÓN INDUSTRIAL.
2 comentarios. Dejar nuevo
Super interesante.
Me parece muy acertado el artículo. Es posible obtener información más actualizada sobre este tema.
Soy funcionario de la autoridad de hidrocarburos en Colombia y estoy interesado en hacer implementación de la industria 4.0 en mi entidad. Toda la ayuda que me pueda brindar se la agradeceré.