Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
alfonsomorant.com
  • Inicio
  • Perfil
  • Consulting
  • Conferencias
  • Contacto
  • Blog

Upcycling, el arte de prolongar la vida de los objetos

12 octubre, 2016Alfonso Morant

En un mundo como el nuestro en el que generamos cantidades inmensas de desechos es necesario fomentar el reciclaje de materiales para contribuir con un entorno sostenible y no malgastar los recursos de los que disponemos. Como consecuencia a esta situación la tendencia verde que últimamente está adquiriendo más popularidad y reconocimiento se llama UPCYCLING (supra-reciclaje) y consiste en la reutilización de cualquier producto o materia prima. Este término inglés hace referencia al reciclaje que crea materiales valiosos de productos que han sido desechados y que, en algunas de ocasiones, proceden de la basura.

En el sector de la moda hace referencia a la reutilización de tejidos para crear prendas innovadoras. Desde hace años en ciudades como Londres, Berlin o Barcelona existen diseñadores que desde sus pequeños talleres convierten prendas de segunda mano en ropa de diseño, proporcionándole una segunda vida.

Upcycling

Fotografía: cognitiveseo.com

Durante la década de los noventa del pasado siglo, el término upcycling fue utilizado por varios autores alemanes como Reiner Plitz o Gunter Pauli. Pero no fue hasta 2002 con William Mc Donough y Michael Braungart que lo incluyeron en su libro “De la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas.”, en el cual, los autores le dan el sentido que actualmente tiene, el de la transformación de los residuos para darle mayor valor, utilidad y una segunda vida.

El supra-reciclaje, desde el punto de vista conceptual, se posiciona muy cerca del arte ya que consiste en dar un nuevo significado a las cosas. Además, es necesarios que se aplique un alto grado de creatividad y técnica para realizar la modificación de las materias primas utilizadas. Estas iniciativas están teniendo una gran acogida en la sociedad actual debido a la tendencia, en aumento, de la querencia por la  sostenibilidad y la utilización de materiales que no dañen el medio ambiente. Por tanto, este movimiento además de contribuir en muchos casos con la cultura por tratarse de obras de arte, también colabora con el bienestar del planeta y da a los objetos o materiales utilizados una segunda vida que probablemente no tendrían por haber sido desechados.

Upcycling

Fotografía: revistalima.com

En la actualidad existen varios proyectos o ideas de negocio que me parecen muy interesantes y creo que es preciso destacar. Una de las iniciativas que te está teniendo un impacto sustancial en el sector de la moda es ECOALF. Esta empresa realiza prendas de diseño con tejidos hechos a partir de materiales reciclados, como botellas de plásticos, algodón regenerado, redes de pesca reciclada, suelas de neumáticos reciclados, posos de café reciclado o lana reciclada. A partir de estos materiales de desecho como botellas o redes de mar se confeccionan prendas de punto, chaquetas, mochilas, abrigos o zapatillas. Su objetivo es crear moda con materiales reciclados con “la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados”.

Ecoalf se ha embarcado en lo que es a día de hoy su proyecto más ambicioso: UPCYCLING THE OCEANS. Una aventura sin precedentes a nivel mundial para ayudar a limpiar los océanos de basura a través de los pescadores. Un proyecto único, complejo y pionero cuyo objetivo final es transformar el plástico del Mediterráneo en hilo para hacer tejidos.

Otra iniciativa parecida y que ha tenido mucha repercusión ha sido la llevada a cabo por la empresa Adidas que en abril de 2015 lanzó una campaña por la defensa de los océanos junto con Parley For The Oceans, una organización donde “los creadores, pensadores y líderes se unen para crear conciencia sobre la belleza y la fragilidad de los océanos”. La unión de estas dos entidades supuso la creación de un modelo de zapatillas utilizando el plástico recogido del mar. Además, el método de fabricación es muy innovador ya que pueden realizar diseños únicos adaptando la zapatilla a las necesidades individuales de cada deportista.

En conclusión, el upcycling es un movimiento imprescindible para nuestra sociedad ya que reduce la exigencia del uso de nuevas materias primas para crear nuevos productos. Cada vez es más necesaria  que no se generen desechos, utilizar productos sostenibles y maximizar el uso de los recursos existentes, es por ello, que con más frecuencia la reutilización de las materias primas está más presente en nuestras vidas. En definitiva, el reciclaje es conciencia y espíritu de cambio por hacer que nuestro entorno sea más sostenible.

FUENTES:

–Slow Fashion Next

Entradas relacionadas

Día Internacional del Reciclaje

18 mayo, 2017Alfonso Morant

Otra industria textil es posible

23 junio, 2016Alfonso Morant

ECONOMÍA CIRCULAR: Reparar, Reutilizar, Reciclar

28 marzo, 2017Alfonso Morant

1 comentario. Dejar nuevo

diana
31 enero, 2017 4:40 pm

es bastante importante llevar a cabo este tipo de procesos durante la vida cotidiana, el Reciclar es algo no solamente importante para uno si no para nuestro medio, el cual brinda todo tipo importante.

Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Hay que actuar ante la grave situación del sector Calzado en Elda/Petrer
  • Asi es la Generación “D” la que Destruye el planeta
  • Sea Project – La Sneaker fabricada con residuos del mar
  • ¿Cuáles son los verdaderos retos de la Industria 4.0 en el sector Calzado?
  • ¿Cómo se implementa la Industria 4.0 en el sector del Calzado?

Categorías

  • Bolsos y Marroquinería
  • Calzado
  • Calzamecum
  • Coworking
  • Desarrollo Personal
  • e-commerce
  • Historia
  • Industria 4.0
  • Innovación
  • Lujo
  • Marketing
  • Moda y Tendencias
  • Personal
  • Prensa
  • Retail
  • Sostenibilidad

©2017 ALFONSO MORANT. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de Cookies